Sixth Nerve Palsy

¿Qué es la parálisis del VI par craneal?

La parálisis del VI par craneal es consecuencia de una disfunción o un daño de su VI par craneal, que también se conoce como nervio motor ocular externo. Esto causa problemas con el movimiento del ojo.

El nervio VI par craneal envía señales a su recto externo del ojo. Este es un músculo pequeño que está fijado a la parte exterior de su ojo. Cuando este se contrae, su mirada se aleja de su nariz. Cada ojo tiene su propio músculo recto externo controlado por su propio nervio par craneal.

Este nervio viene desde la parte baja de su cerebro. Recorre un camino largo hasta llegar al recto externo del ojo. Si se daña en cualquier parte de su recorrido, puede funcionar mal o dejar de funcionar totalmente. Debido a que el recto externo del ojo ya no se puede contraer adecuadamente, su mirada se dirige hacia adentro apuntando a su nariz.

A veces, la parálisis del VI par craneal se presenta sin ningún otro síntoma. Esto se conoce como parálisis aislada del VI par craneal. En otros casos, la parálisis del VI par craneal puede presentarse junto con otros síntomas neurológicos o de otro tipo. Esta variante se conoce como parálisis no aislada del VI par craneal.

A veces, la parálisis del VI par craneal está presente al nacer (congénita). También puede ser consecuencia de otros problemas que se presentan más adelante. En los niños, una de las principales causas son las lesiones. En los adultos, el ataque cerebral (accidente cerebrovascular) es una de las causas más comunes. Esto es relativamente infrecuente.

¿Cuáles son las causas de la parálisis del VI par craneal?

Varios problemas pueden afectar el funcionamiento del VI par craneal, lo que causa su parálisis. Entre las causas posibles se incluyen:

  • Lesión (especialmente si existe una fractura de cráneo)

  • Ataque cerebral

  • Infección (por ejemplo, debida a la enfermedad de Lyme o causada por un virus)

  • Tumor cerebral

  • Inflamación del nervio (por ejemplo, en caso de una enfermedad inflamatoria como la esclerosis múltiple)

  • Presión elevada dentro del cerebro (por ejemplo, debida a meningitis)

Cuando la parálisis del VI par craneal es congénita, quiere decir que el problema con este nervio está presente desde el nacimiento. Puede presentarse como consecuencia de una lesión producida durante el nacimiento. A veces, se desconoce la causa de la parálisis del VI par craneal. Si esta afección se presenta sin síntomas adicionales, usualmente se debe a una de las siguientes razones:

  • Lesión

  • Causa congénita

  • Enfermedad viral

  • Presión arterial alta

  • Diabetes

¿Cuáles son los síntomas de la parálisis del VI par craneal?

Esta enfermedad puede afectar a uno o ambos ojos, según cuál sea la causa.

El síntoma más común es la visión doble cuando los dos ojos están abiertos. Esto es más común cuando se mira a la distancia o cuando se mira en la dirección del ojo afectado. Sin embargo, no todas las personas que tienen parálisis del VI par craneal experimentan este síntoma.

Los ojos también pueden estar desalineados: un síntoma que se llama estrabismo. El ojo del lado afectado puede orientarse hacia la línea media. Con anterioridad, su hijo podría haber presentado este síntoma únicamente al mirar en la dirección del ojo afectado (como cuando se mira a la derecha en presencia de parálisis del VI par craneal del lado derecho). Si la parálisis empeora, el ojo afectado se puede torcer hacia la línea media aun cuando se esté mirando derecho hacia adelante.

Si su hijo tiene parálisis no aislada del VI par craneal, es posible que también presente otros síntomas. Según las otras estructuras afectadas, su hijo podría tener síntomas tales como:

  • Pérdida de audición

  • Debilidad facial

  • Disminución de la sensibilidad facial

  • Párpado caído

  • Fiebre

  • Dolor de cabeza

  • Náuseas y vómitos

¿Cómo se diagnostica la parálisis del VI par craneal?

El diagnóstico comienza con una historia clínica y un examen físico minuciosos. Su proveedor de atención médica realizará un examen neurológico detallado, haciendo pruebas para identificar las otras partes afectadas del cerebro y del sistema nervioso de su hijo. Un médico clínico o un médico especializado en el sistema nervioso (neurólogo) podría examinar primero a su hijo. Tratará de diagnosticar también la causa de raíz de la parálisis del VI par craneal.

Probablemente su proveedor de atención médica deseará pedir exámenes de imágenes del cerebro porque el nervio con frecuencia resulta comprimido al salir del cerebro. Las imágenes del cerebro también son importantes para asegurarse de que no sea un tumor cerebral lo que está causando los síntomas. Los posibles estudios de imágenes incluyen una tomografía computarizada (TC) e imágenes por resonancia magnética (IRM). Las IRM ofrecen más información, pero este estudio suele ser difícil de hacer con tanta rapidez como una tomografía computarizada. Una TC podría ser necesaria si su proveedor de atención médica sospecha que su hijo tiene un aumento de la presión dentro de su cerebro.

A veces, el proveedor de atención médica podría pedir otros exámenes si sospecha una causa específica de la parálisis del VI par craneal. Por ejemplo, su hijo podría necesitar análisis de sangre y una punción lumbar si se sospecha la presencia de meningitis.

¿Cómo se trata la parálisis del VI par craneal?

El tratamiento de la parálisis del VI par craneal depende de su causa. Los tratamientos posibles para la causa subyacente incluyen:

  • Antibióticos: para la parálisis del VI par craneal causada por infección bacteriana

  • Corticosteroides: para la parálisis del VI par craneal causada por una inflamación

  • Cirugía o quimioterapia: para la parálisis del VI par craneal causada por un tumor

A veces, no se dispone de un tratamiento directo para la causa de fondo.

Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo desee esperar varios meses antes de iniciar un tratamiento adicional. Generalmente los síntomas de la parálisis del VI par craneal se van por sí solos. La parálisis del VI par craneal que aparece después de una enfermedad viral suele desaparecer por completo en unos pocos meses. Los síntomas después de un traumatismo también pueden mejorar pasados varios meses. Sin embargo, en los casos de traumatismo, es menos probable que los síntomas desaparezcan completamente. Es más probable que los síntomas de su hijo desaparezcan completamente si el niño presenta parálisis aislada del VI par craneal.

Si su hijo todavía tiene síntomas pasados alrededor de seis meses, su proveedor de atención médica podría aconsejarle otros tratamientos. Algunos de los tratamientos disponibles son:

  • Colocación alternada de un parche en el ojo para eliminar la visión doble (suele ser un tratamiento inicial)

  • Anteojos especiales de prisma: para ayudar a alinear el ojo

  • Toxina botulínica: para paralizar temporalmente el músculo que está del otro lado del ojo y ayudar con la alineación del ojo

  • Cirugía

Lo más probable es que el proveedor de atención médica de su hijo le recomiende una cirugía si otras opciones de tratamiento no resultaron efectivas.

¿Cuáles son las complicaciones de la parálisis del VI par craneal?

La parálisis aislada del VI par craneal en sí misma no suele causar complicaciones. Sin embargo, muchas de las posibles causas de la parálisis del VI par craneal pueden derivar en complicaciones. Como sucede con cualquier procedimiento, la cirugía para la parálisis del VI par craneal conlleva un riesgo de complicaciones.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Llame al proveedor de atención médica si su hijo experimenta cualquier síntomas grave repentino, como pérdida de la visión o dificultades para mover un brazo o una pierna.

Puntos clave

La parálisis del VI par craneal es consecuencia de una disfunción o un daño del nervio que lleva ese nombre. Esto causa problemas con el movimiento del ojo. Tal vez no se pueda apartar la vista normalmente de la línea media.

  • A veces, solo el VI par craneal tiene problemas. Sin embargo, en otras oportunidades, también existen problemas en otras partes del cuerpo.

  • Existen muchas causas posibles de la parálisis del VI par craneal. En los niños, el traumatismo es una de las causas más comunes.

  • El tratamiento de la parálisis del VI par craneal depende de su causa.

  • Los síntomas de esta afección suelen desaparecer o mejorar en cuestión de varios meses.

  • Si los síntomas no desaparecen completamente, su hijo podría necesitar otros tratamientos y, posiblemente, una cirugía.

Próximos pasos

Consejos para ayudarle a aprovechar al máximo una visita a su proveedor de atención médica:

  • Tenga en mente la razón de su visita y qué desea que suceda.

  • Antes de su visita, escriba las preguntas que quiere hacerle.

  • Lleve a alguien con usted para que le ayude a hacer las preguntas y para que recuerde lo que el proveedor le dice.

  • En la visita, escriba el nombre de un diagnóstico nuevo y de todos los medicamentos, tratamientos o análisis nuevos. Además escriba todas las instrucciones nuevas que le dé su proveedor.

  • Pregunte por qué se indica un medicamento o tratamiento nuevo, y cómo le ayudará. Además, consulte cuáles serán los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otras maneras.

  • Infórmese de por qué un análisis o procedimiento se recomienda y qué podrían significar los resultados.

  • Consulte qué puede ocurrir si usted no toma el medicamento o no se hace el análisis o procedimiento.

  • Si tiene una cita de control, anote la fecha, la hora y el propósito de esa visita.

  • Averigüe cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Revisor médico: Joseph Campellone MD
Revisor médico: Marianne Fraser MSN RN
Revisor médico: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Última revisión: 8/1/2021
© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.